Entrevista Jerson Ajenjo.

Muy buenas Jerson, ¡un placer entrevistarte! ¿Cuándo y dónde comenzaste a patinar?
Muy buenas Agustín, ¡para mi también es un placer! Comencé a patinar en el 86, bajando por las cuestas de mi barrio, Vallecas, con un sancheski de madera.
Cuéntame, ¿cuáles fueron tus principios una vez que decidiste seguir patinado?
Los primeros años fueron en Vallecas, ahí fue donde pasé de los sancheski a los monopatines anchos, viendo la Película de Thrashin.

Es curioso, pero en nuestra década de los cuarentones nos motivó mucho esa peli, (risas).
Todos los días, intentando tomar contacto con los primeros trucos y practicando, era un reto conseguir caerlos. Con 14 años me fuí a vivir a Rota, Cádiz, y allí justo enfrente de mi casa tenía un lugar para patinar. La biblioteca, ese fue mi spot favorito. También tuve una mini en la azotea de esa casa.

¡Una mini en la azotea! ¡Menudo yuyu! ¿Si se te escapaba un patín?
No, (risas), tenía bastante distancia, aunque alguna vez se escapó alguno y no pasó nada.

¡Vamos con los recuerdos! Cuéntame, ¿unos de esos recuerdos inolvidables?
Uno de mis recuerdos más bonitos de aquella época, fue el Tour: kikoskate dando exhibiciones por los pueblos de Andalucía, montaban una vert y un circuito de calle, yo tenía 15 años, fue increíble.

¿Lugar o viaje inolvidable encima del patín?
Mi época en Estados Unidos también fue muy interesante, estudié allí y pude patinar y conocer mejor la cultura Yankee del Skateboarding.

¡Cuéntame! ¿Quiénes han sido y son homies?
En Rota patinaba con Manolo (el fleki), Javi Navas, Cema, Aníbal…. Y en Madrid con los locales de mi barrio, David flaco y Dani. Realmente para mí, eso es lo importante, los amigos.

¿Skaters referentes?
Yo he sido muy clásico con mis skaters favoritos, de niño fueron: Tony Hawk, Danny Way y Cristian Hosoi. Más adelante, Bob Burquist, pasó a estar el primero de mi lista.
Al final de esta entrevista ofreceremos algunos vídeos tus Skaters referentes.

¿Qué Diferencias encuentras entre el Skateboarding actual y el de antes?
Antes era algo más espontáneo en todos los sentidos, ahora está mucho más canalizado y dirigido. Como todo cuando hay posibilidad de rascar pasta. Son épocas muy distintas, cada una con sus cosas malas y buenas, pero al final todo es skateboard, por muchas vueltas que le quieran dar.

¿Cuáles son tus trucos favoritos y tú truco más harto?
Mis trucos favoritos para hacer son blunts, me gustan todos, backside noseblunt, backside rever y bluntflip son de los que más me gusta hacer.

El truco más harto, o al menos, lo más mítico fue el gap de Colón, el Jersonollie.
Una pena no tener las fotos de eso, solo queda en la memoria de los que estuvimos.
Esa es una de las grandes diferencias que encuentro del Skateboarding actual al de antes, que no teníamos tantas posibilidades para plasmar lo ocurrido. (Risas)
Momentos que quedaron grabados a fuego en nuestras retinas….(risas).

He visto que estás metido en un nuevo proyecto nacional junto a otros old Skaters, ¿Qué me puedes contar de esto?
Hace unos meses, me llamó Pablo, que es el manager y la cabeza visible de este proyecto, para ofrecerme participar con la marca de zapas Nacional 303andGo para probarlas y dar ideas de posibles mejoras, y ¡me gustó la idea! Después de patinarlas me gustaron las zapas y empezamos con ello.
Es una marca que se fabrica en Elche, aconsejo probar sus zapatillas, a mí me funcionan muy bien. Y van haciendo mejoras con nuestros testeos y además nos ayudan a proteger nuestros ya curtidos pies.
¿Dónde sueles patinar?
Patino sobre todo en southpark bowl, con mis socios de allí, Carlos, Marcos, Dani, Javi, Edgar, Nico….También con los chavales, mi hijo Dorian, Gabri y Alvarito.

¿Últimas palabras o reflexión que nos quieras dejar?
No todos llegamos a los 40 en el mismo estado. Todos nos hacemos mayores, eso está claro. Pero no a la misma velocidad. Cada uno tiene que vivir su propia realidad y saber lo que puede hacer, sin importar para nada la edad que tenga. Como dice un buen amigo, «si puedes trabajar, puedes patinar».
Y un mensaje para la nueva escuela… más patín y menos postureo (risas). Ser sanos, felices y revolucionarios.
¡Muchas gracias por la entrevista! Por acordaros de los viejos que seguímos en esto.
🎞️ZONA AUDIOVISUAL DE JERSON🎞️
En el siguiente video podéis ver uno de sus Skaters favoritos de cuando era niño, Cristian Hosoi.
El siguiente en la lista de Skaters favoritos seis el grande de Bob Burquist, os dejamos una increíble y mítica ronda que hizo en el X Games 2001.
Entrevista por; Agustín García.